top of page

HISTORIA

Internacional

Beach Tennis nació en el verano de 1979 entre amigos que frecuentaban uno de los concesionarios “bagno” en Marina di Ravenna, provincia de Emilia-Romagna en Italia. Aquel verano y los siguientes, entusiastas, portando raquetas compactas y pelotas de tenis, jugaban en las redes de voleibol. El juego fue lento debido a la altura de la red. En este momento, aparecieron las primeras competiciones.

Unos años más tarde, decidieron bajar la altura de la red. El juego se ha vuelto más rápido y, en consecuencia, más interesante y divertido. Durante unos años se jugaron ambas versiones, hasta que, en 1990, la altura de la red se estableció en 1,70 m.

Giandomenico Bellettini se interesó por el juego, creando la IFBT (Federación Internacional de Tenis de Playa) en 1997, haciendo una gran contribución a la legislación básica y al crecimiento del deporte. De un juego libre sin reglas ni tácticas definidas, pasamos a jugar con puntuaciones derivadas del tenis, pero sin ventajas ni segundo servicio. De esta manera, el juego era más emocionante.

Aparece la primera web de la modalidad y se amplían los concursos al “over”. Se organizan las primeras competiciones internacionales con la participación de jugadores de diversas nacionalidades.

La Copa del Mundo de Tenis Playa se ha convertido en un destino obligado para los amantes de este deporte de todo el mundo. En Italia, el Beach Tennis comenzó a practicarse en las provincias de norte a sur y también en Cerdeña.

Sin embargo, las dimensiones del campo de voleibol de playa se cambiaron de 18x9m a 16x8m. Beach Tennis acabó adoptando las nuevas medidas.

Giandomenico Bellettini, entre 2001 y 2008, organizó el mayor torneo de la modalidad, el “Mundial IFBT”. Los atletas procedían de diferentes regiones de Italia y de diferentes países. Los jugadores fueron más de mil, participando en diferentes categorías.

En 2008 Beach Tennis se dividió. En Italia, algunos jugadores continuaron jugando torneos IFBT, otros comenzaron a jugar torneos dentro de FederTennis. Los mejores jugadores dejaron de jugar torneos IFBT gradualmente. Ese mismo año se iniciaron los diálogos para la unificación del Tenis Playa. A partir de entonces, el Tenis Playa pasó a estar bajo la jurisdicción de la ITF (Federación Internacional de Tenis) y de las respectivas Federaciones Nacionales.

Hoy en día, el Beach Tennis está presente en los cinco continentes. Italia sigue siendo uno de los países de referencia para este deporte con los mejores jugadores del mundo. Brasil ocupa una posición cada vez más destacada, no solo por el creciente número de jugadores de todas las edades y todos los niveles debido a la apertura de clubes en el deporte, sino también por la gran calidad de los jugadores brasileños.

Nacional

En Portugal, Ana Noro, tenista, apasionada de la playa y amante de las raquetas de playa (frescobol). Dedicó unos años a buscar una modalidad competitiva de raquetas jugadas en la arena.

En 1998, en una de sus búsquedas, encontró un sitio web italiano sobre tenis playa. Ese año hizo su primer contacto telefónico con Giandomenico Bellettini. Meses después, más concretamente en agosto de 1999, se inscribió con otros tres amigos (Inês Tralha, João Guerra y Gonçalo Cassiano Neves) en el “Mundial-IFBT”. La experiencia fue indescriptible. Además de competir, aprovechó para conocer más sobre esta fantástica modalidad que tantos años buscaba. La oportunidad sirvió para impartir un taller sobre la técnica, táctica y reglas del Tenis Playa. Además, adquirió todo el material necesario para promocionar y dar a conocer el deporte en Portugal.

De 1999 a 2008, Ana Noro estuvo vinculada a la IFBT (Federación Internacional de Tenis) y fue miembro fundador de la FPBT (Federación Portuguesa de Tenis de Playa). Durante este período, impulsó varias acciones de divulgación del Tenis Playa en municipios de norte a sur del país. Fue responsable de varias iniciativas competitivas y trabajó en la organización de un circuito nacional de Tenis de Playa junto con Marta Peralta y Margarida Corrêa.

En 2005, Ana Noro creó la primera escuela de este deporte en Portugal, ubicada en la playa de Carcavelos, concesionaria de Angels Bar.

De 2005 a 2008 viajó varias veces a Italia para estar al tanto del desarrollo técnico y táctico de este deporte y también para participar en torneos con el fin de evolucionar como atleta. En aquellos años, un “World-IFBT” no fracasó.

En 2005, el tenis playa llegó a la FPT (Federación Portuguesa de Tenis) con la celebración del 1º Circuito Nacional de Tenis Playa en una sola categoría, en las modalidades de Mujeres, Hombres y Parejas Mixtas. El Circuito constaba de cuatro torneos Abiertos y el Campeonato Nacional.

En aquella época, las medidas del tenis playa o beach tennis que se jugaba a nivel nacional eran distintas a las que se practicaban a nivel internacional, por ejemplo las dimensiones del campo (21x9m) y la altura de la red (1,85m). Posteriormente prevalecieron las medidas adoptadas a nivel mundial (16x8m) y (1,70m).

En 2008, la atleta Ana Noro fue invitada a participar, por primera vez, en un torneo auspiciado por la ITF (Federación Internacional de Tenis), a partir de ese año comenzó a disputar torneos de dicha federación.

La FPT, tan pronto como el Tenis de Playa pasó a la jurisdicción de la ITF, adoptó las reglas practicadas internacionalmente y, así, estandarizó la modalidad.

Actualmente, los jugadores de Beach Tennis o Tenis Playa están repartidos por todo el país y las islas. Hay más de doscientos practicantes en total.

La escuela comenzó en la playa de Carcavelos en 2005, pasó a formar parte de CRCQLombos y pasó a llamarse Beach Tennis Coaching.One Way, siendo la primera y única escuela en Portugal.

© 2023 - Tenis Playa Portugal | Todos los derechos reservados - Desarrollado por:www.tntdesign.com.br

bottom of page